miércoles, 25 de mayo de 2011

Gira Turística por la Micro-Cuenca

El miércoles 25 de mayo Don Juan Carlos el chofer  de la minibuseta prestada por la Universidad de Costa Rica nos llevó para descubrir y hacer un recorrido por los atractivos turísticos de la zona con el fín de valorarlos y promover los que pueden generar  interés para el Turismo Rural Comunitario.
  Pasamos por la ASADA de Tobosi a tomar una tasita de café, sigamos por Quebradilla, Tablón, Copalchi, Corralillo, fuimos hasta el Río Candelaria (en la Cuenca del Río Parrita). Pasamos por el Llano Los ángeles y por el centro de San Cristobal, entramos por la interamericana a Santa Clara. Allá anduvimos en la escuelita, y caminamos hasta una de las nacientes del Río Purires. Luego exploramos el bosque que protege la famosa “Piedra  del Indio”. Y regresamos justo antes del aguacero de la tarde por la interamericana al AyA de El Guarco de donde empezamos la gira.

martes, 29 de marzo de 2011

Iniciación al muestreo biológico en el Río Purires

Este lunes 28 de marzo, vecinas y vecinos de Tobosi recibieron una charla impartida por Luz Marina Rodríguez (ICE-UMCRE), sobre el índice biológico de calidad de agua BMWP'-CR (Biological Monitoring Working Party) de Costa Rica y su aplicación directa en el campo.




 Debajo del puente entre Tobosi y Quebradilla recolectamos organismos acuáticos que viven en el río pegados a las piedras o escondidos en el fondo o las plantas, con una red de malla muy fina. Luego en el “laboratorio” improvisado en la ASADA de Tobosi observamos cada uno de los organismos para identificarlos y contarlos, es decir averiguar si se trata de organismos que suelen vivir en aguas contaminadas o aguas limpias. 






Con esta información se puede calcular el índice biológico de calidad de agua del sitio donde recolectamos los organismos vivos.

A la diferencia de los indices físico-químicos (toman en cuenta parámetros como el oxígeno disuelto, la concentración de bacterias coliformes fecales, de nitrato, de fosfato, de metales pesados etc.) que permiten conocer la calidad del día tal a tal hora el índice biológico permite conocer la calidad del agua a una escala de tiempo más amplia porque los organismos viven en las aguas durante un periodo prolongado (días, semanas o meses).


En el Río Purires se está aplicando el índice BMWP'-CR de calidad de agua desde el año 2008. Se está implementando en otros ríos del país como el Reventazón y el Tempisque entre otros para seguir la evolución de la calidad de sus aguas y para poder aplicar adecuadamente opciones que permitan mejorar o mantener la calidad del agua.
Este índice muy rico en información completa los otros indices físico-químicos existentes. No está dificil de implementar en su propiorío o quebrada por su bajocosto.


Para más información, contactar Danny Vásquez/dannyva11@yahoo.com (Consultor), Monica Springer (UCR), Arturo Castro (Consultor), Bert Kohlman/ bkohlman@earth.ac.cr (EARTH).



Ver tambien el Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Agua Superficiales

Artículo: Jean-Baptiste Livenais (Ekeau)

jueves, 17 de marzo de 2011

Presentación de la ComPurires ante el Concejo Municipal de El Guarco

El martes 8 de marzo a las 5 pm se presentó la ComPurires durante la sesión del Concejo Municipal de El Guarco. Ofrecimos nuestra colaboración a la Municipalidad e invitamos a los miembros a integrar la comisión para actuar conjuntamente en la protección del recurso hídrico en el cantón.

Yamileth Astorga (ProGAI – UCR) y Francisco Ramírez (vecino de Tobosi) 
informaron al concejo de los objetivos de la ComPurires.

Agradecemos a la ASADA de Quebradilla que nos recibió para la reunión mensual del martes 8 de marzo.

Adrían Valerín (SINAC – ACCVC) estaba exponiendo la ley acerca de la zona de protección de los ríos.